La
ciencia de la genómica, el estudio de la secuencia de todo el ADN de un ser
vivo, está llamada a tener un impacto esencial para los programas de
conservación de especies. En primer lugar, permitirá impulsar los análisis de
las variaciones genéticas que se producen en distintas áreas geográficas como
consecuencia de la adaptación al entorno.
¿Cómo?
Porque es capaz de proporcionar cientos de marcadores genéticos que se
encuentran distribuidos a lo largo y ancho del genoma y con conocidas funciones
biológicas. Un número suficiente de estos marcadores permitiría realizar
mejores estimaciones del grado de parentesco y reconstrucciones de familias y
árboles genealógicos en poblaciones salvajes.
De este
modo, la información permitirá hacer una mejor valoración de los riesgos
genéticos en las poblaciones en peligro de extinción, incluyendo la
identificación de aquellos genes que son portadores de enfermedades o defectos
congénitos, de forma que permita mejorar el diseño de las estrategias de manejo
de estos animales.
Por
ejemplo, se están llevado a cabo investigaciones para tratar de aislar el gen
responsable del enanismo en la población cautiva del cóndor de California, cuya
incidencia de este problema genético es cada vez mayor. La evolución de los
ensayos basados en esta información genética podrá ser usado para el manejo de
los animales en la reproducción con el objetivo de reducir la frecuencia de la
presencia de este gen problemático. Además, con el resto de la información que
aporta la genómica también se podrá actuar para tratar de aumentar la
diversidad genética de estos animales.
¿En que ayudaría los avances genómicos a la conservación de especies de los koalas?
ResponderEliminarDesde mi punto de vista en mucho, ya que, gracias a la información de los genes detrás del sistema inmune del koala, los científicos australianos confían en poder generar vacunas contra la enfermedad que está amenazando a dicha especie, la clamidia o en entender por qué algunas poblaciones no son susceptibles a esta bacteria en absoluto.
ResponderEliminara tu punto de vista el koala podria extinguirse debido a la enfermedad de la clamidia si la genomica no generan una vacuna contra esta enfermedad pero hay que hacerse una pregunta ? sera realmente este e lmotivo de la extincion de esta especie o la conatminacion ambiental ,la deforestacion de los bosques y la urbanizacion de manera irresponsable de zonas boscosas que eran el habitat de esta especie
EliminarAsí mismo de las sequias, la pérdida de hábitat, y los depredadores introducidos, como bien lo dije arriba los koalas, están pasando por una seria epidemia de enfermedades sexuales que amenaza con extinguirlos. Estuve indagando sobre este tema y se muestra que gracias a importantes avances genomicos los datos empiezan a brotar, unos de ellos es que ya conocen el gen particular que es el encargado de la atención para el problema de salud del koala, Se trata del gen del interferón gamma, una molécula señalizadora muy importante en la respuesta inmune de los mamíferos a patógenos como virus o bacterias. Los investigadores esperan que sea central en el sistema inmune de los koalas. Lo cual se necesitara de personal especializado para que estudien dicho caso, analizarlo y planear la mejor estrategia para salvar a este animal.
EliminarQuizs pocos conocen la gravedad de la situación pero en los últimos 50 años, la presión del hombre ha sido tan intensa que sus efectos han empezado a notarse a escala planetaria,estamos viviendo la primera gran extinción en masa desde finales del Cretácico, hace 65 millones de años. Así, para preservar la riqueza natural de nuestro entorno, expresada como variabilidad genética de las poblaciones de las diferentes especies, resulta crucial tener el máximo conocimiento de la misma,para lo cual se hace necesario recurrir a todas las herramientas y avances tecnológicos que estén a nuestro alcanceEn la actualidad se emplean numerosas técnicas de análisis de ADN. Muchas de ellas se basan en la metodología de la PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que nos permite producir grandes cantidades de un fragmento determinado de ADN a partir de una única copia, esta clase de estudios son cada vez mas especificos gracias a los avances de la genomica
ResponderEliminarSandra ,estoy de acuerdo contigo, en que muy pocos conocen lo grave de la situación, y es que, es el desconocimiento la mayor amenaza, aunque paradójicamente sea la menos divulgada y la menos visible. El desconocimiento es el mayor peligro para los otros habitantes del planeta, ignorar que existen que tienen un espacio en la tierra; Sin duda alguna todos estos avances tecnológicos son prometedores pero resultan exageradamente costosos para la nación, a parte que como todo procedimiento tiene los pro y los contras. Siempre nos venden lo bueno como un boom pero de los riesgos y las consecuencias quedan del lado oculto, por esto pienso, que sería mucho más económico mostrar respeto por la naturaleza, tomar conciencia y que países potencias en industrias promuevan campañas de conciencia y los recursos económicos necesarios para sanear el ambiente y proteger el habitad natural de las especies de nuestro planeta.
ResponderEliminarEn cuanto a la técnica de PCR (Reacción en cadena de la polimerasa), es una de las técnicas útil y tal vez la más empleada en la microbiología para el estudio de bacterias, pues en el pasado muchas de estas eran desconocidas para el ser humano, lo que significó una limitante enorme, debido a que la gran mayoría de las bacterias no son cultivables, condición que obviamente dificulta el conocimiento de estas bacterias y para contrarrestar esta limitante, se desarrollo la PCR, métodos para poder aislar y amplificar el material genético de bacterias no cultivables en diferentes ambientes. Gracias a esta técnica son muchos los avances y los nuevos aportes que traerán consigo el conocimiento y estudio de muchos otros microorganismos hasta ahora desconocidos.
ResponderEliminarla genomica es una ciencia de gran importancia para que muchas especies no se extingan como es el caso del koala .... pero si bien es importante conocer que esta causando este gran problema a esta especie? seran factores geneticos o ambientales? gracias a esta ciencia podemos tener la respuesta a estas dos interrogantes ya que la genomica se encarga no solo del estudio de los genes de los seres vivos si no tambien de busacar soluciones ambientales para asi preservar la vida de los seres vivos que estan en este medio
ResponderEliminar