viernes, 8 de noviembre de 2013

Avance Proteómica clínica y enfermedad cardiovascular



Se han utilizado distintos abordajes proteómicos para estudiar el proteoma de las células involucradas en la ateroesclerosis. Así, se han estudiando tanto el sobrenadante de cultivo de placas de ateroesclerosis, como monocitos circulantes de pacientes con un síndrome coronario agudo. El resultado de estos trabajos pone de manifiesto la existencia de una expresión diferencial de proteínas en las diferentes situaciones y de la existencia de rutas metabólicas, hasta ahora desconocidas, que están implicadas en la patogenia de esta enfermedad. Diversos trabajos sobre modelos de isquemia-reperfusión cardiaca han identificado alteraciones en diversos grupos funcionales como proteínas del sarcómero y del citoesqueleto, mecanismos de respuesta al estrés, de la regulación redox y del metabolismo energético. En la orina de individuos con enfermedad coronaria ateroesclerótica se ha observado por CE-MS un patrón polipeptídico específico. Estos resultados necesitan ser validados para que en un futuro puedan aplicarse para el diagnóstico diferencial de cuadros anginosos atípicos evitando pruebas invasivas como el cateterismo cardiaco.

9 comentarios:

  1. El avance proteómico en la enfermedad cardiovascular. ¿Qué beneficios le aporta a nuestro cuerpo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El avance y el estudio de esta enfermedad cardiovascular es de suma importancia ya que tiene como objetivo definir los mecanismos moleculares e identificar los factores específicos de la proteína de nuestro cuerpo para su uso como dianas farmacológicas o biomarcadores.

      Eliminar
  2. Con el importante crecimiento de la biotecnología en nuestros días, la proteómica a logrado grandes avances en la prevención de enfermedades e incluso darles un tratamiento a padecimientos hasta ahora incurables.Actualmente, es muy útil en el ámbito de la medicina molecular, ya que a partir del conocimiento de las proteínas se pueden identificar marcadores nuevos para diagnosticar enfermedades, se pueden crear nuevos fármacos, así como la identificación de las proteínas involucradas en la patogenia de las enfermedades, es decir, la manera en que contribuyen o trabajan en conjunto con la enfermedad para dañar al cuerpo. Sin duda es una herramienta clave que en conjunto con la medicina puede llegar a salvar miles de vidas en un futuro y/o mejorar la calidad de vida de los seres humanos en especial aquellos que presenten una enfermedad cardiovascular

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es muy cierto tu comentario y que los medicamentos creados a partir del estudio de las proteinas permiten conocer la patologia de la persona que padesca cualquier enfermedad y asi mismo crear medicamentos casi que personalizados y asi evitar efectos secundarios esto es una de las ventajas del estudio de proteinas

      Eliminar
  3. Es muy cierto chicas bien como se menciona la proteomica no es mas que el estudio de las proteinas presentes en el organismo gracias a estos estudios se presentan avances a la medicina ya que la proteomica puede actiar como marcadores biologico para llegar a la enfermedad que ataque al paciente y asi mismo conseguir el tratamiento para dicha enfermedad como lo es las enfermedad cariovasculares. Este estudio es de gran utilidad para la medicina porque ayuda al desarrollo de posibles curas de enfermedades que se creian que no existia tal saneamiento.

    ResponderEliminar
  4. Las visiones actuales de la enfermedad, comprendidas en el proceso de la interacción genoma-proteoma-metaboloma-ambiente, deben cambiar la medicina para el bien de los seres humanos. La necesidad de la genómica en el entendimiento de la naturaleza humana y en el desarrollo de sus enfermedades es un proceso que llevará a cambiar los conceptos fundamentales de la medicina y generará una visión de los manejos clínicos basados en una complejidad que no excluye la naturaleza genética de los individuos ni rechaza la influencia ambiental en el proceso fisiopatológico. Esto es muy bueno siempre y cuando se tomen las medidas preventivas para que no se le dé un uso mal concebido y que la prioridad sea curar las enfermedades de cualquier tipo y no el dinero que se pueda obtener.

    ResponderEliminar
  5. La identificación de los componentes de las proteinas ( proteoma) que sufren alteraciones en sus niveles de expresión a consecuencia de alteraciones fisiopatológicas a consecuencia de cambios en su entorno, situaciones de estrés, administración de drogas, efectores o señales bioquímicas o su estado fisiológico o patológico y que se traducen en enfermedades del cuerpo humano, pueden ser corregidas al conocer cómo funciona de dichas proteínas para corregirlas y así y mejorar la enfermedad y hasta curarla en un futuro no muy lejano.

    ResponderEliminar
  6. para mi el estudio de las proteinas es un avance en la medicina moderna muy importante para el benficio de la salud de la humanidad pero hasta que punto es cierto dichos estudios y sus resultados ya que actualmente muy pocas personas conocen ampliamente que existen estas posibles soluciones a enfermedades causadas por alteraciones patologicas o a las producidas por factores externos.

    ResponderEliminar
  7. La aplicación más significativa de la geneterapia debe ser la corrección de algún defecto único de un gen, que corresponda a una enfermedad heredada. Lo racional es el reemplazo del gen dañado o alterado, por un gen normal trasladado a través de una serie de vectores hacia el contexto celular donde debiera funcionar. La introducción del material genético de reemplazo debe cumplir varios pasos: atravesar la membrana celular, cruzar el citoplasma
    y llegar al núcleo donde debe generar transcripción. Cada paso implica muchos obstáculos que incluyen los mecanismos naturales de protección del la célula contra los elementos extraños, sobre todo a nivel nuclear. Esto significa que todavía falta mucho por investigar y curar enfermedades, pero hoy en día se están dando pasos muy importantes para llegar a estas meta.

    ResponderEliminar