viernes, 8 de noviembre de 2013

La genómica en el futuro



Los genomas que han sido secuenciados han sido muy útiles para la humanidad, pero son una mínima parte del total de genomas existentes. La secuenciación de estos genomas aportará una información muy valiosa para el tratamiento de enfermedades, la agricultura y la biotecnología. Las secuencias genómicas completas de mamíferos ayudarán al entendimiento de la evolución y función del genoma humano. En el futuro, la información sobre la secuencia genómica completa podrá aplicarse en el tratamiento individual de pacientes, incluso en recién nacidos, dando lugar a una medicina más individualizada. El conocimiento de secuencias completas también tiene un aspecto negativo, ya que puede llevar a la discriminación de algunas personas identificadas como portadores de secuencias que determinen enfermedades, trastornos y rasgos físicos.


Implicaciones para el futuro: La Era Genómica
¿Cómo contribuye nuestro conocimiento  del genoma humano a que los científicos y médicos logren avances en las ciencias de la salud y en la medicina?

En el pasado, los médicos y científicos no contaban con la ventaja de un mapa genético humano para entender mejor las enfermedades y crear tratamientos adecuados. Si una casa necesita reparaciones o mantenimientos, los técnicos e ingenieros pueden consultar el plano para analizar un problema y evitar trabajos innecesarios, o, lo que es mas importante, evitar que los problemas empeoren. De la misma manera, el plano del cuerpo humano provisto por el Proyecto Genoma Humano será útil para analizar problemas cuando una persona se enferma. En el futuro, cuando un médico trate a un enfermo, podrá consultar el mapa genético del paciente para determinar que variaciones  de genes tiene, y prescribir un tratamiento específico que tenga la mayor probabilidad de ser eficaz para dicha persona. Esto también permitirá a los médicos evitar prescribir un fármaco que podría causar efectos secundarios serios   

Con la Conclusión del Proyecto Genoma Humano, estamos ingresando en la “Era Genómica



2 comentarios:

  1. Es mas no solo interviene en el ámbito de la medicina ,una vez más, recientes estudios a la secuenciación del ADN de una planta de cultivo podría ayudar a los biólogos y a los cultivadores a producir versiones más sabrosas de ella. El genoma de la sandía tiene la ventaja de clarificar el sistema vascular de la planta.
    El genoma de la sandía domesticada contiene 23.440 genes, aproximadamente el mismo número de genes que los seres humanos, según los científicos de la Cornell University. Para descodificarlo, el equipo comparó los genomas de 20 diferentes sandías. Esto permitió a los investigadores identificar qué áreas del genoma han sido objeto de selección por los seres humanos, como las relacionadas con el color, tamaño y sabor de la fruta.
    Junto con el genoma de pepino previamente publicado, el genoma de la sandía está ayudando ahora a los biólogos a determinar cómo las proteínas y ARN participan en el sistema vascular de la planta, lo que podría dar lugar a cultivos mucho más resistentes a las sequías

    ResponderEliminar
  2. La Genoma del futuro…Se imaginan una enciclopedia de genomas de bacterias ?Sí señores más de 1000 ya secuenciados. Es más, me parece muy curiosa la nota informativa la cual afirma que en relación a la medicina ha supuesto un gran impacto en cuanto al conocimiento de los mecanismos de patogenicidad y por tanto en la creación de nuevos tratamientos contra enfermedades infecciosas. Realmente la ciencia y tecnología avanzan cada día de forma muy acelerada, tal vez el motivo más fuerte, sea el contar con el porqué… de muchas enfermedades antes de que aparezcan e incluso la cura de muchas. Aquí les dejo el enlace de la nota: Hacia una enciclopedia de genomas de bacterias: más de 1000 genomas ya secuenciados http://medmol.es/noticias/178/‎

    ResponderEliminar